Mostrando entradas con la etiqueta águila culebrera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta águila culebrera. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2014

DESDE LA TERRAZA HASTA MONFRAGÜE


Desde nuestra propia terraza aquí en Villanueva de la Vera hemos podido sentarnos estos días y disfrutar de un paso nutrido de aves de presa en los cielos, con águilas culebreras y calzadas, busardos ratoneros, buitres leonados, algún que otro águila real e incluso otros planeadores como cigüeñas negras y blancas. La especie más común ha sido la culebrera con hasta cinco visibles a la vez. Aquí hay una foto de una que nos pasó directamente por encima.

Pero la meca de las rapaces en esta zona es sin lugar a dudas Monfragüe y nos hemos acercado allí este domingo para ver qué tal.
Como siempre los buitres leonados nos han deleitado con sus majestuosos vuelos, tanto sobre el agua . . .


. . . como sobre la tierra . . .


 . . . o una mezcla de los dos . . .


Algunos de sus primos negros también pasaron por allí: 




La silueta más común de las rapaces más pequeñas (cosa relativa) es el milano negro:


No es una de las aves de presa más vistosas o impresionantes, quizás, pero puede ser muy útil a veces para avisarte de la presencia de otra rapaz en su vecindad porque son muy agresivos y peleones. Mientras intentamos fotografiar los vencejos reales desde un puente esta magnífica águila perdicera nos sobrevoló.

Por si acaso poníamos demasiada atención en los vencejos y perdíamos alguna de sus apariciones, los milanos negros siempre nos avisaban saliendo cada vez a molestar al águila . . .



hasta que el águila decidió irse a otro sitio menos atosigado . . .


En cuanto a los vencejos reales, hemos disfrutado de sus vuelos rapidísimos durante un buen rato, pero sus destrezas en el aire tanto deleitan el ojo como frustran el fotógrafo. Después de mucho esfuerzo pude sacarle algun que otro retrato en vuelo, pero con mucha paciencia.




En cuanto a la banda sonora del día, la puso sobre todo el bonito roquero solitario con sus frases aflautadas y moduladas. La densidad en el parque es altísima.


Hace algunos años los responsables del parque tuvieron una decisión de mucho valor y visión de largo plazo: quitar algunas de las masas de eucaliptos. Durante algunos años las zonas taladas estaban algo desoladoras pero ahora van adquiriendo su fauna y son el mejor sitio en el parque para ver la bonita collalba rubia:


De pelo, durante el día, tuvimos avistamientos de liebre, zorro y esta simpática pareja de jabalíes:



Como siempre una visita a Monfragüe te deja muchas memorias bonitas en la retina y la cámara. Tanta es la grandeza de Monfragüe que casi no hace falta mencionar que, por supuesto, vimos el águila imperial en la Portilla, aunque esta vez no tenía ganas de dar un espectáculo.




English translation of the text:

FROM OUR BALCONY TO MONFRAGÜE

From our very own balcony here in Villanueva de la Vera we’ve been able to sit down at our leisure the last few days and watch the birds of prey streaming overhead, with Short-Toed Eagles, Booted Eagles, Buzzards, Griffon Vultures, Golden Eagle and other soaring birds like Black Stork and White Stork. The commonest by far has been the short-toed with up to five visible in the sky at once. The photo shows one that flew right over the house.

But of course the real Mecca for raptors in this area is Monfragüe so we decided to pop along there last Sunday to see what gives.

As always the Griffon Vultures were one of the most impressive sights, soaring over both land and water. Some Cinereous vultures also chose to fly by. The commonest smaller (everything is relative) raptor around here is the Black Kite. Maybe not the most impressive looking bird but it certainly does have its uses as a sentinel. While we were on a bridge trying to photograph the Alpine Swifts this magnificent Bonelli’s Eagle flew overhead. Just in case we paid too much attention to the swifts and missed one of its fly-bys, the Black Kites always warned us of its coming by mobbing it ceaselessly unless it eventually moved off into calmer airspace.

As for the Alpine Swifts themselves, their high-speed displays are a delight to watch but a bugger to photograph. After about half an hour of attempts I managed to freeze their speed in a couple of snaps.

The main soundtrack of the day was the fluty and liquid phrases of the Blue Rock Thrush. The density in the park is very high with often three audible at once.

Some years ago the park took a brave and forward-looking decision. It decided to grub up many of the eucalyptus woods. The clear felled areas were a bit grim scenery-wise for a few years but now they’re one of the best places to see the lovely Black-Eared Wheatear.

Mammal sightings during the day included hare, fox and this fetching pair of Wild Boar.

As always a visit to Monfragüe leaves you with many lovely memories in the retina and in the camera. A measure of its grandeur is that we hardly need to mention that we also saw Imperial Eagle, but it didn’t choose to put on a show this time, just flying high overhead barking a few times.
 

 

miércoles, 2 de mayo de 2012

ABEJARUCOS BAJO LA LLUVIA

La última entrada de este blog la hice en honor a uno de los pájaros más bonitos de la Vera, y
ésta de otro.
Es el colorido maestro de vuelo, el abejaruco.




Eso sí, no es infalible y a veces la maniobra de aterrizaje le sale mal. En esta secuencia
se ve como un abejaruco se acerca a uno de sus colegas ya posados.





Pero calcula mal el acercamiento, con demasiada ímpetu de culo . . .




. . . y acaba colgado en una postura muy indigna para una de nuestras aves más
aerodimánicas y acrobáticas. Sus amigos hacen como si no pasase nada para no hurgar
demasiado en la llaga.



En estas fotos se ve un individuo debajo de las gotitas de un bonito chubasco de abril
(aunque fuera el primer día de mayo).



Otros bichos que se dejaron ver por allí fueron:

                                                                  Totovía
                                                             Alcaudón común
¨

Águila culebreara

lunes, 19 de marzo de 2012

¡DIECISÉIS ESPECIES DE RAPACES EN UN DÍA!


Todo el mundo sabe que Monfragüe es buen sitio de aves de presa pero ayer, entre Mongragüe mismo y el embalse de Arrocampo al lado, vimos nada menos que DIECISÉIS especies diferentes de rapaces. ¡Y esto que nos ha fallado el cernícalo vulgar!

Antes de la crónica, la lista:

  1. Búho real (en su nido)
  2. Buitre leonado (cientos)
  3. Buitre negro (decenas)
  4. Alimoche (6)
  5. Gavilán (3)
  6. Peregrino (1)
  7. Aguilucho lagunero (1 hembra)
  8. Milano negro (decenas)
  9. Milano real
  10. Águila imperial (aportando material de su nido)
  11. Águila perdicera (incubando en su nido)
  12. Águila culebrera (5 y uno ya al lado de su nido)
  13. Águila calzada (clara)
  14. Cernícalo primilla (colonia de criar)
  15. Elanio azul
  16. Ratonero

Ahora por partes. Las imperiales de la Portilla se mostraron mucho, aportando material al nido, reclamando y dando caña a sus vecinos. Disfrutamos también de los ojos naranjas del búho real en su nido y el cuello de una cigüeña negra brillando en el sol de la mañana.


                                                                    Águila imperial
                                                                    Cigüeña negra

Y si los ojos de búho nos han impresionado ¿qué decir de la mirada de este cazaserpientes feroz que también nos sobrevoló?


Águila Culebrera

En el Salto, además de las rapaces habituales (los 3 buitres, halcón peregrino), las aves más pequeñas también han pedido su protagonismo, como los roqueros solitarios, que cantaban y luchaban entre ellos, y la collalba negra, que normalmente se posa muy lejos, pero esta vez se acercó un poco como para poder sacarla.

                                                                      Collalba negra
                                                                   Roquero solitario


Después de ver desde muy lejos la perdicera en su nido pasamos buen rato en la zona de la presa disfrutando de los vuelos siempre impresionantes de los 3 buitres, muy juguetones con el viento:

 
                                                                         Alimoche

                                                                       Buitre leonado
Alimoche
                                                                      Buitre negro

Desde allí fuimos a Charco Salado donde vimos un bonito andarrios bastardo, con la espalda muy moteada, y tres cercetas carretonas machos entre muchos otros patos. Más rapaces que apuntamos en  Charco Salado eran elanio azul y aguilucho lagunero, terminando en la iglesia de Saucedilla para ver la colonia de primillas.

No sé cuántos más sitios hay en España donde se podría ver 16 rapaces en una sola jugada, pero por suerte éste se encuentra a solamente una hora de casa. Siempre da mucho de sí. 

sábado, 1 de octubre de 2011

4 de 5 en Monfragüe

Esta mañana decidimos ir a Monfragüe. Tiene delito no visitarlo más teniéndolo tan cerca. Y no defrauda nunca, hoy tampoco. Vimos un chotacabras sp. en la carretera entrando al amanecer. En Salto de Gitano nos entruvimos viendo como una pareja de peregrinos atacaba a un águila real, seguramente de segundo año con bastante blanco en cola y alas. Esto nos animó a ver la "manita" de las 5 águilas, dado que la real es quizás la más dificil de ver en Monfragüe y sobre todo después de ver las dos águilas veraneantes desde el Castillo.


Águila culebrera

Desde el Castillo también vimos un grupo de vencejos cafres. Me costó fotografiarlo con el viento muy fuerte y los rápidos que son, pero aquí va un par de fotos.



Un tema fuerte de Monfragüe siempre los magníficos buitres leonados, que adoptan todo tipo de posturas aterrizando y despegándose.




Este individuo, o es una especie nueva de cabecirrojo o acaba de desayunar en un búfet libre.


Quedaban la perdicera y la imperial.

En la Tajadilla, un de las mejores zonas para la perdicera, no tuvimos suerte pero vimos este simpático papamoscas cerrojillo, con diferencia le migrante más común por aquí ahora mismo.


Terminamos en la Portilla donde sí vimos imperial . . .




. . . pero no la perdicerta. Otra vez será.