Mostrando entradas con la etiqueta Alcaudón Dorsirrojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcaudón Dorsirrojo. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de agosto de 2014

UN ADIÓS TAMBIÉN A LAS BELLEZAS DE ASTURIAS

Antes de pirarme para Escocia durante los próximos cuatro año, quiero hacer este pequeño homenaje a las bellezas que siempre vemos en cada verano en la increíble Asturies. En junio tuvimos la suerte de pillar el final de la floración de la preciosas Ophrys apifera. Aquí van algunas fotos de cerca y de la planta entera.


 
 
 

Los prados han estado llenos de alcaudones dorsirrojos y parece que han tenido un año muy bueno de cría porque hemos visto muchas familias de 4 o más pollos, encontrando más de 30 territorios alrededor de Arriondas. Muchos de ellos son colonias laxas, con tres o cuatro parejas. Las mejores fotos que les pude hacer este verano son con el mar de fondo.
 
 
 

Durante Junio y mucho de Julio hemos disfrutado al atardecer  del canto intrigante del chotacabras. Una noche pudimos sacar una foto de uno que decidió posarse frente a nuestro coche.

 


Hacia finales de verano, una de las mariposas que buscamos con más ahínco era la tornasolada (Apatura iris). En esta secuencia de fotos se ve como la iridiscencia purpúrea de las alas va cambiando de la una a la otra según el ángulo con que se mira.
 


 

También en una salida con la bici me encontré con su prima pequeña y mucho más escasa, la Tornasolada chica (Apatura ilia). La foto es muy mala (hecha con el móvil) pero la incluyo por su importancia.
 


Ha sido muy bonito tener este blog durante casi 4 años. Espero leeros y que me leáis desde el próximo blog que empiece cuando viva en Escocia.

viernes, 19 de julio de 2013

EL ALCAUDÓN DORSIRROJO Y SU RAMA SAGRADA

Estos días, aquí  en Asturias,  hemos estado controlando los movimientos de una de las parejas locales de alcaudón dorsirrojo (conocemos unas 20 parejas alrededor de Arriondas) para determinar sus posaderos  favoritoss. Luego hemos esperado a que los pollos estén fuera del nido porque si no hay que peligro de que, sin saberlo o quererlo, puedas montar el hide (o en este caso la red de camuflaje) muy cerca al nido con los pollos dentro y causar molestias. Hace un par de días vimos los pollos fuera con los padres, así que decidí montar mi cámara, trípode y red cerca de la rama de zarza que sale en todas las fotos , que es su posadero favorito por excelencia.
Pero el alcaudón no vive solo y resultó que a esta mismísima ramita de zarza también  tienen querencia bastantes especies más. Tienen una convivencia nerviosilla con el alcaudón, que a veces les echa de su salón con la mala leche que le caracteriza; otras veces parece que no le molesta y las otras especies tienen permiso de pisar la rama sagrada un rato. Una vez  un mirlo echó al alcaudón.  No se puede ganar siempre.
Esta mañana, aparte de sus escaramuzas con el vecindario, el macho de la familia se posó muy temprano cuando no había luz. Aunque un poco borroso os lo presento al padre de la familia.

Los jóvenes se han portado mejor, volviendo repetidas veces a la rama durante dos horas o más. Da mucha ilusión estar tan cerca a estas maravillosas criaturas que han salido del huevo hace solamente dos semanas y que en poco más de dos meses estarán en África. Con suerte para volver el año que viene y sacar su propia familia.



Otras visitas a la rama sagrada fueron:
Un zarcero.


El mirlo joven luchador

Una verdecilla

Y un macho hermoso de verderón.


Volveré en los días venideros a ver si pillo menos niebla, mejor luz y el macho más cumplidor.

martes, 17 de julio de 2012

PAJAREANDO POR VILLAVICIOSA

El finde pasado fuimos  a la Ría de Villaviciosa para intentar ver el correlimos pectoral que se está viendo entonro a las charcas del cierrón.(No hubo suerte).

Aunque no vimos el correlimos, para ser verano la ría está bastante animada. Ya está empezando el paso postnupcial. Vimos los primeros correlimos, 5 agujas colinegras, 15 archibebes comunes, 2 zarapitos reales y las cigüeñuelas con sus pollos ya volanderos.









                                                              Pollo de cigüeñuela


También merodeaban por allí el Rascón y su familia.




Había muchas gallinetas jóvenes merodeando por la zona.



Y para terminar bien el día encontramos un nuevo territorio de alcaudón dorsirrojo mientras volvíamos a casa.

jueves, 4 de agosto de 2011

OTRA VEZ CON LOS DORSIRROJOS

Esta mañana nos hemos dado una vueltecilla rápida cerca a Ribadesella y he conseguido hacer algunas fotos al alcaudón. Aquí os las dejo





miércoles, 3 de agosto de 2011

LA DESPENSA DEL DORSIRROJO

Hace un par de días aquí en Arriondas (Asturias) he tenido la suerte de encontrar algo que siempre he querido ver: la despensa de un Alcaudón dorsirrojo. Estaba un pelín lejos pero aun así la siguiente secuencia de fotos da una historia simpática de sus andanzas en su despensa.

 Primero llega a la despensa vacía con presa en pico y la empala.
  Con la comida ya colgada del enganche parece que está viendo que delicadeza quiere engullir primero.
Al final se decide por la cola y se agacha para cortarla.
Adentro y a disfrutar.