Mostrando entradas con la etiqueta Avión zapador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avión zapador. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2014

EN EL ALAMBRE

La familia Hirundinidae es una de las más familiares en España por sus vuelos tan acrobáticos y llamativos y sus costumbres de vivir y criar tan cerca al hombre. Este año la Sociedad Española de Ornitología ha elegido la Golondrina Común como ave del año. Nos parece muy acertada la elección porque, además de bella, es un ave que se trata muy mal aquí en la Vera, tirando los nidos a veces con huevos y pollos dentro. En los últimos años la población de esta ave tan típica de los pueblos españoles ha caído en 30%. Sigue siendo común, pero ¿por cuánto tiempo más?
La mañana de 30 marzo la lámina de agua del embalse de Rosarito parecía hervir con la cantidad de “hirundínidos” que pululaban por la superficie cazando insectos. De vez en cuando se posan en árboles o, más a menudo, un posadero hecho por el hombre como cables o alambres. En las dos fotos a continuación vemos 4 de las 5 especies (falta avión roquero) que crían habitualmente en España.
En la primera vemos una docena de golondrinas en la fila de arriba con un avión zapador destacando a la derecha. En la fila de bajo vemos la otra golondrina de España, con la nuca dorada, la Golondrina Dáurica. 


En la próxima vemos otra fila de golondrinas pero esta vez la octava por la izquierda es un avión común.


Esta misma mañana hemos visto otros pájaros a los que les gusta descansar en los alambres, como esta pareja de tarabilla común, la hembra:



. . . y el más apuesto macho:



En la siguiente foto la hembra hace gala de su capacidad de agitar todo su cuerpo, para arreglarse las plumas, manteniendo completamente quieta y rígida la cabeza para no perder ojo a su entorno:



Un hermoso jilguero también hizo acto de presencia:


Y por último las cigüeñas (otra especie de pájaro bellísimo que está sufriendo lo suyo últimamente con nidos tirados y antipatía general hacia ellos) nos brindaban sus estampas de siempre, tanto volando a ras de agua:


. . . como pastando al lado del ganado . . .


Así que esperamos que las campañas como las de SEO logren que estas bellezas y más sigan embelleciendo nuestra campiña muchísimos años más.



English translation of the text

LIKE A BIRD ON THE WIRE

The hirundine family is one of the best known in Spain due to its aerobatic flight displays and welcome (to some) custom of living and nesting so close to human beings. This year the Spanish Birdwatching Society (Sociedad Española de Ornitología: SEO) has chosen the Swallow as its Bird of the Year. This strikes us as a very good choice; these lovely birds are unfortunately often the victim of mindless vandalism in La Vera, their nests being knocked down even with eggs or chicks inside. IN recent years the population of this bird, such a typical sight in Spain’s towns and villages, has shrunk by 30%. They’re still common, but for how much longer?

On the morning of 30 March Rosarito Reservoir was absolutely buzzing with insect-hawking hirundines. Every now and then they take a time-out, perching in trees or, more often, on man-made structures like wires or cables. The first two photos show 4 of the 5 species (the Crag Martin is missing) that breed in La Vera. In the first we see a dozen or so Swallows with a Sand Martin standing out on the right. On the lower line is perched Spain’s other swallow, the Red-Rumped Swallow, showing off its golden nape. The second photo shows another row of swallows but this time the eighth from the left is a House Martin.

On this same morning, we also saw other passerines that like to perch on wires, like this pair of male and female stonechats. In the last photo the female is showing off its ability to shake its whole body to arrange its feathers while keeping its head stock still. A beautiful Goldfinch also came down to perch near us on a fence. Lastly, the White Storks (another species suffering badly from knocked down nests and general aversion towards them) gave us some of the usual lovely images, whether skimming over the water or grazing alongside the cattle.

So let’s just hope that campaign like SEO’s manage to ensure the presence of these everyday jewels in our countryside for some time to come.

 
 

 

miércoles, 17 de abril de 2013

LO NORMAL Y LO ANORMAL

La naturaleza – por suerte o sería aburrida – siempre es una mezcla de lo normal y lo anormal,
lo esperado y lo inesperado.


Esta mañana, en el siempre maravilloso sitio de Corchuela a unos 30K de nuestra casa, nada
más llegar hemos oído y vislumbrado entre el ramaje un ave muy bonita que por defecto es
marrón. Un torcecuello:



Acto seguido pasó volando otra ave también marrón y de un dibujo similar pero que en
este caso debería haber sido gris!! Se trataba de la variedad hepática de la hembra del cuco.
Brevemente se posó en una encina y pudimos sacar una foto de esta forma anormal del cuco.


Durante la mañana vimos tanto los pájaros que normalmente están en ese sitio, que crían allí,
como este hermoso macho de pinzón . . .


. . . como las aves que no “pertenecen” allí pero que han parado un momento rumbo a sus
 sitios de cría, como esta hermosa hembra de collalba gris . . .


A este avión zapador, que compartía cable con golondrinas comunes y dáuricas, no sabíamos
a ciencia cierta atribuirle a lo normal o anormal, porque no solemos verlo por allí pero parecía
una fecha de paso tardío para este migrante bastante tempranero.


Por último vimos una especie de ave de presa que combina entre sus variedades, lo normal . . .




. . . y lo anormal . . .


Todas las fotos son de la misma especie, el águila calzada, que aparece en nuestros cielos en
múltiples variedades: la más común es la de las primeras fotos, el morfo claro, y las últimas de
un morfo intermedio entre los morfos claros y oscuros.