Mostrando entradas con la etiqueta Torcecuello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Torcecuello. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2013

LO NORMAL Y LO ANORMAL

La naturaleza – por suerte o sería aburrida – siempre es una mezcla de lo normal y lo anormal,
lo esperado y lo inesperado.


Esta mañana, en el siempre maravilloso sitio de Corchuela a unos 30K de nuestra casa, nada
más llegar hemos oído y vislumbrado entre el ramaje un ave muy bonita que por defecto es
marrón. Un torcecuello:



Acto seguido pasó volando otra ave también marrón y de un dibujo similar pero que en
este caso debería haber sido gris!! Se trataba de la variedad hepática de la hembra del cuco.
Brevemente se posó en una encina y pudimos sacar una foto de esta forma anormal del cuco.


Durante la mañana vimos tanto los pájaros que normalmente están en ese sitio, que crían allí,
como este hermoso macho de pinzón . . .


. . . como las aves que no “pertenecen” allí pero que han parado un momento rumbo a sus
 sitios de cría, como esta hermosa hembra de collalba gris . . .


A este avión zapador, que compartía cable con golondrinas comunes y dáuricas, no sabíamos
a ciencia cierta atribuirle a lo normal o anormal, porque no solemos verlo por allí pero parecía
una fecha de paso tardío para este migrante bastante tempranero.


Por último vimos una especie de ave de presa que combina entre sus variedades, lo normal . . .




. . . y lo anormal . . .


Todas las fotos son de la misma especie, el águila calzada, que aparece en nuestros cielos en
múltiples variedades: la más común es la de las primeras fotos, el morfo claro, y las últimas de
un morfo intermedio entre los morfos claros y oscuros.

martes, 7 de agosto de 2012

PICO MEDIANO Y UN REPARTO DE LUJO EN PICOS DE EUROPA

Este finde, durante la fiesta del descenso del Sella aquí en Arriondas, hemos salido pitando debido a toda la gente y al mal ambiente que hay para pasar 3 días en los Picos.

Uno de nuestros objetivos principales era el pico mediano. Oímos bastantes durante la estancia total y también logramos ver una hembra y un macho bastante bien. En esta foto del macho se ven todos los rasgos distintivos de la especie, la cara blanca, el pileo rojo sin perfil negro, los flancos listados y el culete de color rosa en vez de rojo. Un bicho precioso que nos hizo mucha ilusión encontrar con las indicaciones excelentes de nuestros amigos Santi “Spainbirds”  y Rafa Romero. Muchísimas gracias a los dos.




Otros pájaros más típicos y comunes de nuestros bosques, pero no por eso menos bonitos, que logré fotografiar fueron el mosquitero papialbo (aun cantando un poco), trepador azul y arrendajo. Aquí van algunas fotos de los tres. En una de las del trepador azul estaba bebiendo de un pequeño charquito y se ve la gota de agua que le cuelga del pico.

                                                           Mosquitero papialbo


                                                                       Arrendajo



Trepador azul

En el día de alta montaña, el sábado, había bastante niebla. Esto hizo que el día fuera un poco de lotería, con rachas de visibilidad muy buena, otras de visibilidad casi nula y otras muy bonitas de medio medio, como se ve en esta foto.


Desgraciadamente todas las veces que el treparriscos apareció cerca coincidieron con rachas de niebla espesa, pero era bonito verlo “mariposeando” entre las nubes.

Las dos chovas se dejaron ver bien, con este grupo de unas cincuenta piquigualdas . . .


y estos individuos que se nos acercaron descaradamente para intentar robarnos los bocatas.





El acentor alpino también apareció cerca durante un rato de buena visibilidad.



Bastantes jóvenes del año estaban desperdigados por allí, ahora emancipados, como este bonito joven de roquero rojo (parece macho, ¿no?) con el plumaje un poco a lo loco pero ya mostrando una cola roja muy bonita al despegar.



Este joven de colirrojo tizón seguía con los padres bastante cerca al quite.


Por último, en el día de alta montaña, encontramos en un pilón este tritón. Tenía unos 5 ó 6 centimetros.
¿Alguien sabe que especie es? Porque he estado mirando en diferentes páginas y no llego a ninguna conclusión. 



Siguiendo con el tema de los jóvenes, ahora otra vez en media montaña el último día, encontramos una familia de torcecuello con padres y 4 jóvenes. Disfrutamos un buen rato viendo los jóvenes entre el arbolado, con su plumaje de camuflaje tan bonito, adoptando las posturas tan típicas de la especie y pidiendo comida con un reclamo muy agudo como el del reyezuelo. De vez en cuando los adultos respondían con su reclamo típico kya kya kya kya . .




                                    En esta foto se ve al hijo pidendo comida a sus padres




Ha sido un colofón de los más emocionantes para un finde de lujo en los Picos de Europa.