miércoles, 3 de agosto de 2011

LA DESPENSA DEL DORSIRROJO

Hace un par de días aquí en Arriondas (Asturias) he tenido la suerte de encontrar algo que siempre he querido ver: la despensa de un Alcaudón dorsirrojo. Estaba un pelín lejos pero aun así la siguiente secuencia de fotos da una historia simpática de sus andanzas en su despensa.

 Primero llega a la despensa vacía con presa en pico y la empala.
  Con la comida ya colgada del enganche parece que está viendo que delicadeza quiere engullir primero.
Al final se decide por la cola y se agacha para cortarla.
Adentro y a disfrutar.

miércoles, 27 de julio de 2011

LOS VECINOS DEL CAMPO

Estos días en Asturias estamos viendo muchísimos colirrojos reales (Hay almenos una pareja en cada pueblo que visitamos). Es una auténtica maravilla dado que en Villanueva de La Vera (Cáceres) tenemos que andar unas 2h montaña arriba para ver uno. Bueno aquí os dejo unas fotos hechas en Bode.



lunes, 18 de julio de 2011

AL FIN, LA MARIPOSA CON PLUMAS

Este finde hemos ido a un sitio recomendado por nuestro amigo Rafa Romero en el borde entre Asturias y León para intentar ver treparriscos. ¡Y mira si lo hemos visto!! Posado, trepando, volando, persiguiendo un cernícalo, entrando repetidas veces con comida a su nido y incluso una vez se vino a posar en unas rocas cercanas (pero en este momento tenía la cámara lejos – ley de Murphy – lo que por lo menos significaba que pude disfrutar de lo lindo de su plumaje sin distracciones de intentar fotografiarlo).

El sitio, espectularmente bello. Ésta es la vista que tiene el trepa desde su nido.


La mole donde criaba el trepa (que nos recordaba del Salto de Gitano de Monfragüe, aunque a 2000 m) tenía mucha más vida. Criaban chovas piquigualdas y piqurrojas, accentor alpino, pardillos y muchos gorrines alpinos, que también hemos visto entrando con comida en su nido. Aquí va una foto de uno subido en una roca.

Gorrión alpino

                                                                           Pardillo

También había una colonia de vencejos criando en acantilado. Cuando los ves lejos de los ruidos urbanos – que ruido hacen sus alas al pasar!!!

En cuanto a aves de presa, además del cernícalo al que persiguió el trepa, hubo buitres leonados, un alimoche y este hermoso peregrino adulto que hizo un par de pasos encima nuestro.


Los arbustos de alrededor tenían muchos escribanos cerillos, aún cantando bien . Aquí va un macho.


Una mañana inolvidable, sobre todo el vuelo de mariposa del trepa. Aunque perdí la oportunidad de fotografiarlo cerca posado, aquí va uno de la belleza volando encima de nuestras cabezas en uno de sus viajes de risco a risco. Un sueño cumplido verlo.

El color rojo de las alas es tan fuerte que se transparenta y se ve por debajo.

lunes, 4 de julio de 2011

EMPIEZA LA ETAPA ASTURIANA

Ahora llevamos una semana en nuestra casa veraniego de Arriondas (Asturias) – de ahí el rato sin entradas, por el lío de la mudanza – y la verdad es que nos va muy bien. Hemos visto montones de alcaudón dorsirrojo en cada salida, cada cual exactamente en los territorios del año pasado, camachuelos con volantones ya, colirrojo real criando en pueblos (Sinariega y Arriondas mismo) en vez de tener que subir 3 horas cuesta arriba y campo a través para verlo en La Vera, 3 escribano cerillo cantando y – lo mejo de todo – ¡2 martas!: una vista bien desde el coche bajando el Puerto del Pontón, y otra la mañana del domingo en bici en la carretera desde Collía hasta la carretera de Ribadesella, trotando por la cuneta hasta que nos vio en el último momento, se paró en seco y salió pitando por la maleza. ¡Unas vistas estupendas! Zorzal común, curruca mosquitera y mosquitero ibérico todos siguen cantando bastante bien.


En cuanto a excursiones el sábado pasado hicimos la subida desde Lago Ercina hasta la Vega de Ario. La verdad es que Gredos nos tiene un poco malacostumbrados con la marcha que tiene. Quizás también es por las fechas tan tardías pero el sábado, aun empezando al amanecer, era mucho subir y bajar y poco ver.




Al lo laaaaaargo del camino había muchos bisbitas alpinos y bastantes grupos familiares de collalba gris y pudimos retratar macho y hembra.



Nos sorprendió oír bisbita arbóreo y mosquitero pabialbo cantando en los bosquecitos de hayas en la primera parte de la subida.

Tuvimos ganas de ver chova piquigualda pero todas las primeras que vimos eran piquirrojas, quizás la más bonita de los dos pero no un bimbo para mí.




Al final, después de hacer todo el camino de ida y vuelta, el aparcamiento mismo estaba plagado de piquigualdas.



En el Lago Ercina una focha incubaba en un nido volcánico.


Nos quedamos con las ganas de ver treparriscos, gorrión alpino y accentor alpino. Otra vez será.


sábado, 18 de junio de 2011

COSAS DEL JARDÏN

Aquí van unas fotos de nuestro jardín de los últimos días. Primero la “luna de sangre” del día 15. Apareció con mucha neblina y tan roja era que casi no se veía hasta que hubo subido bastante alta en el cielo. En la última se ve en la penumbra con la luz normal avanzando por la izquierda. Mientras tomaba estas fotos cantaba un chotacabras gris. Dos o tres siempre crían cerca de la casa.


Luego este hermoso sapo amaneció en el jardín mismo ayer.


Unas citas interesantes de Villanueva de la Vera de los últimos días. El 7 de junio encontramos una hembra de camachuelo. Siempre inviernan muchos pero esta hembra ha sido el primero que hayamos visto en verano. Luego esta mañana vimos una bonita Curruca Mirlona cantando en las dehesas, cerca al pueblo, la primera que oímos aquí en plena época de cría.

domingo, 12 de junio de 2011

GREDOS CON SORPRESAS


El sitio:



Hoy, siguiendo una recomendación de nuestro amigo Santi Villa, hemos probado otro sitio de Gredos. ¡Y qué sitio!! Casi todas las aves de alta montaña seguían cantando y muy activos y se dejaban ver de maravilla, sobre todo los pechiazules que podía fotografiar desde la carretera misma.




También vimos bisbitas alpinos y campestre, currucas zarceras (densidad altísima), tomillera, lavandera boyera, escribanos hortelanos, etc. Aquí va una foto de la zarcera.


Esta collalba gris, bastante tímidas ellas, se me acercó a una distancia decente para una fotillo


Las alondras no dejaban de cantar de maravilla todo el tiempo.


Vimos 8 roqueros rojos, también tímidos y manteniendo las distancias. Hubo dos machos juntos en los cables, muy amistosos ellos, pero luego un macho se ha metido con una hembra como se ve en la foto.


La sorpresa mayor vino al amanecer con el “canto” en el suelo y el aire de unas agachadizas!! las primeras que vemos criando en España.  La verdad es que nos resultó rarísimo ver y oir este pájaro, que vimos mucho en las Shetlands, en un sitio mediterráneo con roqueros rojos, etc.



Otra sorpresa ha sido encontrar macho de alcaudón dorsirrojo a una altura de 1909 m pero no tuvimos tiempo para fotografiarlo.

También encontramos estas orquídeas, que creemos que son Dactylorhiza etala subsp. sesquipedalis. Se ruega confirmación de la identificación.


Bajando muy felices del puerto vimos para terminar este impresionante lagarto ocelado.


domingo, 5 de junio de 2011

CUMPLIENDO AÑOS EN MONFRAGÜE

Hoy, en mi cumple decimoquinto, he pasado una mañana espléndida en Monfragüe. Los primeros regalos, al llegar al castillo a las siete eran estas vistas.




Enseguida nos sobrevolaron 3 vencejos cafres.


Aunque no se ve el obispillo en las fotos (son demasiados rápidos) sí es un cafre!


Un roquero solitario nos entretuvo. Parecía estar harto de dar a comer a un joven plasta que ya era hora que se emancipara.


Como sigas pidiéndome comida y no te independices de una vez te voy a arrear un guantazo que te vas a c.....

También unas dáuricas volaban y posaban por allí y los buitres leonados también nos daban unas pintas muy bonitas.





Una águila imperial también nos sobrevoló muy alto, dejando ver sus hombros blancos.


En el puente de la Fuente del Francés intenté seguir los fugaces vencejos reales, que salían del puente gritando en grupos y pareciendo pasarlo bomba.